lunes, 30 de mayo de 2016

Qué es el cáncer de colon o colorrectal


El cáncer de colon se origina en el colon o en el recto. Su inicio casi siempre es el mismo: uncrecimiento anormal en el revestimiento del colon en forma de pequeño pólipo.
Los pacientes pueden vivir con estos pequeños pólipos durante varios años sin tener demasiados síntomas pero, finalmente, se corre el riesgo de que acaben mutando en células cancerosas cuyo principal síntoma es la sangre en las heces.

Lo más común es que aparezcan dos tipos de pólipos:
* Pólipos adenomatosos (acaban mutando en cáncer).
* Pólipos inflamatorios y pólipos hiperplásicos: son los más comunes y no suelen mutar en células cancerosas.

Qué síntomas tiene el cáncer de colon si soy mujer

Los síntomas del cáncer de colon en hombres y mujeres son los mismos. La única diferencia está en que las mujeres podemos llegar a no darles importancia o a confundirlos con otras causas por estas razones.
* Épocas de estreñimiento y diarreas: Hemos de tener en cuenta que, por lo general, este tipo de trastorno es más habitual en las mujeres, de ahí que tardemos más en ir al médico.
* Cansancio, poca energía: Un síntoma también muy característico en la mujer.
* Hinchazón abdominal, sensación de pesadez, digestiones lentas…
* El cáncer de colon suele cursar con una repentina aparición de sangre en las heces. Además, si vemos que estas son muy delgadas, es una característica que ya nos debería convencer para ir al médico.
* Debemos tener en cuenta que, en ocasiones, la sangre en las heces no se percibe a simple vista. Sin embargo, podemos padecer anemia. Lo que en un primer momento podríamos asociar a otras causas, podría ser una enfermedad más grave encubierta.
Descubre también qué es la gastritis nerviosa
Cabe señalar también que muchos de estos síntomas pueden deberse a otras dolencias, como una colitis, una alergia alimentaria, úlceras, problemas con la vesícula biliar... Basta con ir al médico y salir de dudas.

La clave está en la detección temprana

El cáncer de colon afecta ya por igual a hombres y a mujeres. Por ello, se necesita que las instituciones médicas establezcan protocolos tempranos 
Así pues, al igual que acudimos a nuestras revisiones ginecológicas, sería conveniente que pidiéramos una sencilla prueba colorrectal en los siguientes casos:
* Si somos mayores de 50 años.
* En el momento en que advertimos sangre en las heces y un dolor abdominal persistente.
* Si tenemos antecedentes familiares de cáncer de colon.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario