lunes, 16 de mayo de 2016

Enfermedades comunes del colon, ¿cómo prevenirlas?

Enfermedades comunes del colon, ¿cómo prevenirlas?

Dado que la colitis ulcerosa carece de cura, en caso de no funcionar el tratamiento, la solución pasaría por la extirpación.

El colon o también llamado intestino grueso, es un tubo largo y obviamente grueso que se encuentra al final de nuestro sistema digestivo. Mide 1,5 metros aproximadamente.
Realiza la fase terminal de la digestión. Toma el quimo (alimento digerido) del intestino delgado para finalizar la absorción, cambiando el estado líquido del quimo a sólido para convertirlo en las heces.
Su función principal es entonces el almacenamiento de los desechos sólidos para ser evacuados posteriormente.
Cuando las heces no son evacuadas normalmente, el colon continúa absorbiendo agua, los desechos se vuelven duros y se produce el estreñimiento.
Existen condiciones que no permiten su correcto funcionamiento. Y en algunos casos pueden producir cáncer de colon. Este tipo de cáncer es más común en personas mayores de 50 años, que presenten factores de riesgo y antecedentes familiares.

Ya que el cáncer de colon en sus inicios puede ser asintomático, instamos a realizarse exámenes de rutina para la detección temprana de cualquier anomalía.
El cáncer de colon diagnosticado en sus fases iniciales tiene buen pronóstico pero aquellos en etapa tardía no.
Enfermedades más comunes que afectan el colon
Entre estas enfermedades se encuentran:
* Colitis ulcerosa,
* Pólipos intestinales,
* Diverticulosis.
Colitis ulcerosa
Consiste en una enfermedad inflamatoria del intestino grueso y el recto. Aparecen ulceras en el interior del colon.
Parece tener una base inmunológica, se pierde la tolerancia a antígenos habituales del intestino. Los síntomas que presenta son diarreas, a veces con sangre y pus, dolor en el abdomen, fiebre, dolor rectal, pérdida de peso.
Para el diagnóstico se emplean pruebas de laboratorio, exploración radiológica, endoscopia, entre otras.
La colitis ulcerosa es una patología crónica, pudiendo tener periodos largos de remisión. Los periodos activos de la enfermedad se denominan brotes.

Su causa no es conocida. Generalmente se presenta antes de los 40 años, pero también se la ha diagnosticado a personas de edad más avanzada. No se ha hallado la cura, excepto a través de la extirpación del colon afectado.
El tratamiento convencional consiste en la administración de medicamentos que reduzcan la inflamación y prevengan nuevos ataques.
El estrés y ciertos alimentos pueden desencadenar la colitis ulcerativa, aunque no son los causantes.

Esta enfermedad aumenta el riesgo de cáncer de colon.
Debido a que no se conoce la causa también se desconoce la prevención. Entonces la opción más viable sería evitar los factores desencadenantes de la enfermedad.
Debido a la mala absorción de nutrientes que sufren quienes padecen esta dolencia se recomienda el consumo de frutas y verduras, frutos secos, leche, huevos, pescado azul y cereales. Los alimentos que deben evitarse son las legumbres, carnes grasas, bebidas alcohólicas, condimentos y dulces.

Pólipos intestinales
Son protuberancias o un crecimiento anormal en la superficie del colon. La mayoría de los pólipos son benignos, pero también pueden ser o convertirse en cáncer.
La manera correcta de evitar la transición es extirpándolos para prevenir que se conviertan en cancerígenos. Las personas a quienes se le hayan extirpado pólipos deben ser sometidos a controles endoscópicos cada 1 a 3 años para descartar nuevas apariciones.
Generalmente son asintomáticos. Se descubren cuando se hace una exploración por otro motivo. Se detectan y se pueden extirpar mediante una colonoscopía. Pueden ser de origen hereditario o no hereditario.

En caso de presentar síntomas pueden ser los siguientes: sangrado anal, estreñimiento o diarrea de más de una semana, sangre en el excremento.

No existe seguridad a la hora de hablar de cómo prevenir los pólipos, pero se puede reducir el riesgo de su desarrollo consumiendo más frutas, evitando el alcohol y el cigarrillo, evitando el exceso de peso, y consumir alimentos ricos en calcio.
Diverticulosis
Son bolsas de la mucosa herniadas a través de las capas musculares en puntos débiles de la pared del colon. Frecuente a medida que avanza la edad y puede presentarse sin síntomas.
¿Cuáles pueden ser sus complicaciones?
* Diverticulitis aguda: Proceso inflamatorio a causa de una infección.
* Hemorragia: los pacientes que padecen diverticulosis pueden presentar hemorragia. Pueden ser pérdidas fecales ocultas o hemorragias del recto masivas.
* Perforación: cuando el divertículo está inflamado puede perforarse y causar infecciones peligrosas para la vida.
Los síntomas que se pueden presentar son estreñimiento, molestias abdominales, y fistulas.
Causas
Debilidad del músculo intestinal debido a:
Una alimentación pobre en fibra puede estar relacionada con la aparición de esta enfermedad. La fibra hace que las deposiciones sean más frecuentes y esto ejercita la musculatura intestinal.
Una dieta pobre en fibra repercute volviendo débil a los músculos del intestino por disminución de su actividad causando también el molesto estreñimiento.
Antecedentes familiares predisponen a sufrir esta dolencia. Presentan una pared intestinal más débil.
Tratamiento
El tratamiento se lleva a cabo en caso de que se presente un episodio de diverticulitis, con la utilización de antibióticos para eliminar la infección, en casos más graves se puede llegar a la hospitalización e incluso cirugía.

Prevención
Dieta rica en fibra para evitar el estreñimiento y mantener la musculatura del intestino activa y fortalecida.

Reportaje por:
www.mejorconsalud.com de GRUPO M CONTIGO S.L. con CIF B37527900 con domicilio en la Calle Azafranal 19 2ºA 37001 Salamanca e Inscrita en el Registro Mercantil de Salamanca, fecha 20-08-2013, Folio 146, Tomo 442, Libro 0, Hoja SA-15157


Comentario:

La Dra. Lorieva Acevedo con Acevedo Medical & Aqua Colon Hydrotherapy Spa en Puerto Rico recomienda como método de prevención natural las Hidroterapias del Colon las cuales limpian y purifican el Colon ayudan así la estimulación  del intestino delgado con un tratamiento natural sin riesgo y libre de químicos. Este tratamiento se recomienda desde niños de (8) ocho años en adelante. Ellos utilizan el sistema Angel of Water. Este sistema lleva mas de 25 años y cuenta con mas de 200 centros a nivel del mundo. Para mas información pueden contactar al 787-710-1995 email aquacolonponce@gmail.com
www.aquacolonspa.com 






No hay comentarios.:

Publicar un comentario